Operaciones minoristas nacionales, proyectos personales o de pasatiempos, independientemente del tipo de sitio web e-commerce que planees construir, lo primero que necesitas es una plataforma de e-commerce que te ayude a construir la mejor tienda virtual.
Una plataforma de e-commerce es un sistema que te permite configurar una tienda en línea, administrar tu marketing, ventas y operaciones.
Existen 3 tipos principales de plataformas de e-commerce en el mercado:
- Código abierto (Todo desde 0)
- SaaS (Aplicaciones Web)
- Headless commerce (Interfaces en tiendas o Asistentes virtuales)
Cada una de ellas te proporciona un conjunto de herramientas para crear una tienda e-commerce: constructor de páginas, página de pago, integraciones de pasarelas de pago en línea y más. La diferencia entre estos 3 tipos de plataformas de e-commerce radica en los niveles de:
- Personalización
- Rendimiento
- Conjunto de funciones integradas
Las plataformas de código abierto son como un lienzo en blanco que con suficiente tiempo y esfuerzo se puede convertir en cualquier tipo de sitio web e-commerce. Pero estás creando todo desde cero. Eso significa invertir más tiempo y dinero ya que necesitas tener a un equipo de personas dedicadas al proyecto.
Las plataformas SaaS (Aplicaciones Web) ofrecen una experiencia de diseño de tienda e-commerce lista para usar. Puedes diseñar una tienda usando un editor visual (arrastrar y soltar durante varias horas). Puedes elegir plataformas SaaS como Shopify, Squarespace y Wix, y plataformas como Magento y WooCommerce. Estas soluciones de e-commerce no limitan tus capacidades de diseño para que puedas crear sitios web hermosos y únicos. Y no necesitas desarrollar la funcionalidad de e-commerce desde cero.
Las plataformas Headless commerce en español: comercio sin cabeza, separan las capas de presentación de la parte visual de un sitio web, de la parte de funcionalidad detrás de un e-commerce, como refrigeradoras inteligentes o asistentes inteligentes, estas plataformas no requieren de la interface visual de una tienda con catálogo e información sobre el vendedor.
En cualquier caso, no importa con qué constructor de tiendas elijas comenzar, asegúrate de que tu elección principal tenga las siguientes características:
1. Responsivo para celulares.
Cuando la mayoría de los consumidores completan todo su proceso de compra (desde la investigación hasta la compra) en sus celulares, perderás muchas ventas si tu sitio web no es compatible con dispositivos móviles. Una plataforma de e-commerce responsiva garantiza que los visitantes de todo tipo de dispositivos tengan una experiencia en el sitio igualmente excelente, sin restricciones de diseño.
2. Oportunidades de personalización.
La «belleza» es una evaluación muy subjetiva. Pero cuando se trata de diseño web, «buena apariencia» generalmente significa un diseño conveniente, tipografía e iconografía estéticamente agradables, imágenes nítidas y otros elementos de diseño en el sitio que diferencian su tienda de las demás. Si tu sitio web de e-commerce carece de funciones de personalización estarás estancad@ con el mismo diseño que cientos de otras tiendas, con poco espacio para mostrar cómo tu marca se distingue.
3. Navegación del sitio: fácil de seguir.
La navegación es un término general para todos los elementos de la UI (User Interface = Interfaz de Usuario) que los usuarios pueden usar para acceder a información específica en tu sitio web. Estos incluyen: el menú de navegación de la cabecera, las páginas de categorías de productos, los filtros, la búsqueda en el sitio y el pie de página. Cuando tu sitio web e-commerce restringe su capacidad para crear rutas de navegación personalizadas, terminará como un sitio web bonito, pero disfuncional, que pocos clientes querrán usar, y su tasa de conversión se verá afectada.
4. Experiencia de usuario única.
La UX (User Experience = Experiencia de Usuario) juega un papel fundamental para garantizar que tu sitio web no solo sea funcional, sino intuitivo, confiable, fácil de usar y fácil de navegar. Estos factores marcan el placer de interactuar con él y hacen que sucedan otras cosas buenas, piensa en mayores conversiones, compras repetidas, críticas favorables y recomendaciones de boca en boca. Así que no querrás escatimar en esto.
¿Cómo determinas si tu sitio web e-commerce es compatible con la UX (User Experience = Experiencia de Usuario)?
- Evalúa los componentes básicos de la UI (Interfaz de Usuario). Navega por el sitio web para comprender si te gusta la navegación, busca que la estructura sea efectiva y todos los elementos de diseño sean intuitivos y atractivos.
- Examina las oportunidades de personalización. Cuantos más elementos pueda modificar, más experiencia de usuario única podrás crear a medida que tus operaciones escalen. Recuerda: lo que parece una práctica de inicio aceptable para una tienda pequeña, puede convertirse en un pasivo para las operaciones de mayor envergadura que suponga una pérdida de dinero. Asegúrate de poder lanzar y agregar diferentes elementos de diseño a medida que cambien tus prioridades.
- Mide el rendimiento del sitio web. El tiempo de carga de la página y la velocidad general del sitio web suman o restan la UX (experiencia de usuario). Las páginas lentas, los elementos de diseño con fallas y videos de carga lenta a menudo son el resultado de un CMS (Content Manager System/Gestor de Contenidos) y un proveedor de alojamiento deficientes, utilizado por la plataforma de e-commerce.
¿Necesitas poner tu negocio en línea rápidamente? contáctanos.